Sellos de Órgano

Los sellos electrónicos o sellos de órgano son un tipo de firma electrónica utilizada por las Administraciones Públicas que permite identificar y autenticar una actuación administrativa automatizada concreta.

Los certificados de Sello de Órgano sirven para:

    - Identificar y firmar actos administrativos por medio de sistemas informáticos sin intervención directa de la persona física competente,  posibilitando así:

    - La actuación automatizada de las Administraciones Públicas mediante sistemas de información adecuadamente programados y sin la intervención directa en el acto concreto de una persona humana.

En la web de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica de la Comunidad Valenciana  (ACCV) puede encontrar el detalle sobre este tipo de certificados electrónicos.

Para validar los certificados de sellos electrónicos cuya competencia pertenece a la Generalitat valenciana, de forma directa y gratuita,  puede seguir las siguientes pasos:  

  • Descargue la parte pública del certificado de sello electrónico utilizado para la firma de un documento PDF.
  • Acceda al servicio de validación de certificados de VALIDe, plataforma que ofrece la Administración General del Estado.
  • Siga las instrucciones que se le indiquen para configurar adecuadamente el servicio de validación.
  • Una vez configurado el servicio de validación, pulse el enlace que indica "Si su certificado electrónico está en un dispositivo de almacenamiento o en su disco duro, seleccione este link".
  • Pulsando el botón "Examinar" seleccione el certificado que desea validar.
  • Introduzca el código de seguridad.
  • Pulse el botón "Validar", le aparecerá la información sobre la validez del certificado seleccionado.

Para llevar a cabo la descarga de la parte pública del certificado electrónico utilizado para la firma de un documento PDF siga los siguientes pasos:

  • Abra con Adobe Acrobat el documento firmado.
  • Desde el panel de firma, posicionarse sobre la firma y con botón derecho elegir la opción "Mostrar propiedades de firma".
  • Desde la ventana de propiedades de firma, seleccionar "Mostrar certificado de firmante".
  • En la pestaña Resumen pulsar sobre el botón "Exportar". Guardar los datos exportados en un archivo "Archivo de certificados".  Se almacenará un fichero con extensión .cer.